
La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio ponen en marcha el nuevo servicio de atención a los visitantes en los parques naturales de Galicia cuyo objetivo es la concienciación ambiental de la sociedad y la divulgación y promoción del turismo de naturaleza sostenible. Así lo anunció la titular del departamento autonómico, Beatriz Mato, durante una visita esta mañana al Parque Natural del Complejo Dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, en Ribeira.
Beatriz Mato aclaró que este servicio de divulgación y educación ambiental está ya en funcionamiento en los cuatro parques naturales de Galicia con mayor número de visitantes, como son, precisamente, este de Corrubedo, las Fragas do Eume (A Coruña), Monte Aloia (Pontevedra) y Baixa Limia-Serra del Xurés (Ourense). “Además -añadió-, está previsto que también comience a ofrecerse este servicio en las próximas semanas en la Serra Enciña del Adoquín y en el Invernadeiro, ambos en la provincia ourensana”.
Para la puesta en marcha del nuevo servicio, se aprovecharán las infraestructuras de uso público con los que ya cuentan los diferentes parques naturales de Galicia -principalmente, los centros de interpretación y los puntos de información- y se dotarán de un director y de dos monitores especializados, que aportarán valor a la visita y harán más enriquecedora la experiencia y el contacto de los visitantes con el espacio natural.
“En total -apuntó Mato Otero- serán 18 los profesionales al servicio de los visitantes que, además de la atención, ofrecerán itinerarios guiados, jornadas científicas, jornadas a colectivos específicos, organizarán exposiciones y actos conmemorativos para la puesta en valor de los espacios naturales y realizarán actividades formativas en centros educativos con el fin de divulgar y promover los aspectos singulares de cada parque”. Hace falta recordar que las actividades en los centros de interpretación se desarrollarán todos los días de la semana y, en concreto, las visitas guiadas estarán disponibles en horario de mañana y serán atendidas por los monitores contratados al efecto.
La conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio destacó el compromiso del Gobierno gallego con la promoción y puesta en valor del patrimonio natural de la Comunidad y prueba de eso son los casi 500.000 euros de inversión en este servicio pensado, precisamente, para favorecer el conocimiento sobre los valores naturales de Galicia y mejorar la concienciación ambiental de la sociedad.
En el caso concreto del Parque Natural de Corrubedo y las lagunas de Carregal y Vixán, el presupuesto destinado al servicio de atención a los visitantes supera los 100.000 euros. Esta inversión se suma a los realizados por la Xunta de Galicia en este parque desde el año 2009 y que totalizan cerca de 2,7 millones de euros.
La Compostelana de los Parques Naturales
Además, la conselleira de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio recordó durante su visita al Complejo dunar de Corrubedo la reciente presentación del Plan de promoción y puesta en valor del patrimonio natural de Galicia, que cuenta con una inversión de cuatro millones de euros y contempla 29 actuación específicas. Entre ellas, la puesta en circulación del Pasaporte de la Red de Parque Naturales, un documento con el que se pretende aprovechar las sinergias entre los diferentes espacios naturales invitando a los visitantes de cada parque a conocer los otros referentes del patrimonio natural gallego.
Este pasaporte estará disponible en todos los servicios de información y contiene una descripción y los datos de contacto de los seis parques naturales de la Comunidad, así como del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. El documento puede conseguirse en tres idiomas: gallego, castellano e inglés.
Así, con el fin de fomentar el conocimiento de estos enclaves y superar el incremento de visitas de un 33 por ciento registrado en 2016, Beatriz Mato anunció que la primera persona en completar lo que será conocida como la Compostelana de los parques naturales de Galicia podrá disfrutar de una estancia de dos días en el Xurés, donde, además, podrá participar en alguno de los programas turísticos diseñados para este enclave.
Crece el número de visitantes
Por otra parte, la titular del departamento autonómico aseguró en Corrubedo que “estamos logrando el objetivo del puesta en valor de los parques naturales gallegos para convertirlos en espacios más conocidos y atractivos para los gallegos y para las personas que nos visitan. La mejor prueba de eso -añadió- es que el pasado año el número de visitantes a los cinco parques naturales de Galicia creció, respeto al 2015, en más de 78.000, lo que supone un incremento del 33 por ciento”.
Beatriz Mato reiteró que “los visitantes crecen año a año, en buena medida, gracias a la puesta en marcha de recursos y servicios necesarios para visitarlos cómo este y a la elaboración y desarrollo de una completa programación de actividades”.