O Courel


Introducción

Videointerpretación sección Introdución

Forma parte de la Zona de especial protección delos valores naturales ( ZEPVN) de los Ancares-Courel y de la Zona Especial Conservación, del mismo nombre. La sierra del Courel tiene una extensión de 21.020 hectáreas y es  geológicamente la más completa de las sierras gallegas, extendiéndose sus extribaciones en la vecina provincia de León. Alternan en ella los profundos valles, poblados de espesa vegetación, donde se mezclan el bosque mediterráneo y el bosque atlántico y las elevadas cumbres que superan el 1500 m. de altitud.

Ocupa la mayor parte de la sierra del Courel y la integran las parroquias de Esperante, Folgoso,  Horreos,  Meiraos,  Noceda,  Seceda, Seoane,  Vilamor y  Visuña del municipio de Folgoso do Courel.

Patrimonio Natural

Videointerpretación sección Patrimonio natural

Los materiales más frecuentes de la sierra son las losetas y las areniscas del  Paleozoico inferior, aunque los relieves que resaltan en el paisaje son bancos de cuarcita y caliza gris, que permiten la formación de cuevas. Desde el punto de vista  hidrográfico, el  Lor (54 Km), afluente del Sil, es la principal arteria fluvial, hacia la que drenan otras arterias secundarias.

Los hábitats del anexo I de la Directiva 92/43/CEE, que nos podemos encontrar son:

  • Ríos de pisos de planicie a montano con vegetación de Ranunculion  fluitantis y de  Callitricho- Batrachion;
  • Queirogales húmedos atlánticos de zonas tibias de Erica  ciliaris y Erica  tetralix;
  • Queirogales secos europeos;
  • Queirogales alpinos y boreales;
  • Queirogales  oromediterráneos  endémicos con tojos;
  • Prados ibéricos  silíceos de  Festuca  indigesta;
  • Prados secos  seminaturais y  facies de matorral sobre sustratos  calcáreos ( Festuco- Brometalia) ( importantes hábitats de  orquídeas);
  • Prados alpinos y  subalpinos  calcáreos;
  • Formaciones  herbosas con  Nardus, con numerosas especies, sobre sustratos  silíceos de zonas montañosas (y de zonas  submontañosas de la Europa continental);
  • Zonas  subestépicas de  gramíneas y anuales del  Thero- Brachypodietea;
  • Megaforbios  eutrofos  higrófilos de las  orlas de explanada y de los pisos  montano a alpino;
  • Prados pobres de siega de baja altitud ( Alopecurus  pratensis,  Sanguisorba  officinalis);
  • Turbeiras altas activas;
  • Rochedos  silíceos con vegetación pionera del  Sedo- Scleranthion o del  Sedo  albi- Veronicion  dillenii;
  • Faiais  acidófilos atlánticos con  sotobosque de  Ilex y a veces de  Taxus ( Quercion  robori- petraeae o  Ilici- Fagenion);
  • Carballeiras  peduncularess o  albares  subatlánticas y  medioeuropeas del  Carpinion  betuli;
  • Bosques  aluviales de  Alnus  glutinosa y  Fraxinus  excelsior ( Alno- Padion,  Alnion  incanae,  Salicion  albae);
  • Carballeiras galaico-portuguesas con  Quercus  robur y  Quercus  pyrenaica;
  • Sotos;
  • Sobrerales,
  • Aciñerales;
  • Acevedos;
  • Bosques mediterráneos de  Taxus  baccata.

Sobre las especies que figuran en el anexo II de la Directiva 92/43/CEE, citamos en cuanto a flora:  Festuca  elegans;  Festuca  summilusitanica;  Narcissus  asturiensis;  Narcissus  pseudonarcissus  ssp.  nobilis;  Santolina  semidentata.

Invertebrados:  Austropotamobius  pallipes;  Cerambyx cerdo;  Elona  quimperiana;  Euphydryas  aurinia;  Geomalacus  maculosus;  Lucanus  cervus;  Margaritifera  margaritifera

Peces:  Chondrostoma  polylepis;  Rutilus  arcasii.

Anfibios/Reptiles:  Chioglossa  lusitanica;  Discoglossus  galganoi;  Lacerta  monticola;  Lacerta  schreiberi.

Mamíferos:  Barbastella  barbastellus,  Galemys  pyrenaicus;  Lutra  lutra;  Miniopterus  schreibersii;  Myotis  emarginatus;  Myotis  myotis;  Rhinolophus  ferrumequinum;  Rhinolophus  hipposideros;  Ursus  arctos.

Patrimonio Cultural

Videointerpretación sección Patrimonio cultural

Encontramos testimonios prehistóricos como son los castros de Torre, Vilar y  Megoxe, el castro de Brío, el castro de la Devesa del Rei, el castro de  Miraz, el castro de  Torexe o el castro de  Cido o de Torre Pastora y castro de  Froxán, entre otros, además de las presuntas cuevas rupestres del Oso en Moreda.

De la época romana se conservan abundantes asentamientos relacionados con la extracción aurífera, además de los descubrimientos de Torre Pastora y Monte Cido. La riqueza minera de esta zona fue explotada por los romanos, ayudándose de sofisticadas obras de ingeniería (ruina  montium). Entre las minas más importantes se encuentran las de Torubio Oeste, en la parroquia de Esperante, y la Mina de la Toca, en la de Seoane.

De época medieval subsisten templos, caseríos y ruinas de fortalezas como la de  Carbedo en Esperante. Con todo, el hecho histórico más reseñable del municipio se centra en el refugio que los monjes de Samos, en pago a los muchos favores recibidos por D.  Fruela, prestaron al hijo de este, Alfonso II El  Casto, para protegerlo de las iras de su tío D. Aurelio, que ocupaba el trono. Buscando los monjes el mejor modo de protegerle, eligieron el lugar de  Sobredo en la parroquia de Santa María de Folgoso. El futuro rey (desde finales del siglo VIII hasta principios del IX) recibió sus primeros estudios en la iglesia  monasterial de  Visonia, la actual  Visuña.

Como elementos etnográficos encontramos  albarizas, fuentes,  labarellos o herrerías.

Ecosistema

Flora

Fauna

Patrimonio material

Patrimonio inmaterial

¿Cómo llegar?

Permisos necesarios

No hay contenido que mostrar.

Contacto

Miradores

Ocio

Productos locales

No hay documentos que mostrar.