Medio Ambiente destina 4 millónes de euros para la puesta en marcha del primeir Plan de promoción y puesta en valor del patrimonio natural de Galicia

Miércoles, Diciembre 21, 2016

La conselleira a de Medio Ambiente y Ordenación do Territorio destinará 4 millones de euros para la puesta en marcha del primer Plan de promoción y puesta en valor del patrimonio natural de Galicia. La conselleira de Medio Ambiente e Ordenación do Territorio, Beatriz Mato, explicó esta mañana que a lo largo de los próximos cuatro años se llevarán a cabo un total de 29 actuaciones específicas divididas en tres grupos, que representan los ejes de este plan.
Explico que lo primero es la puesta en valor del patrimonio natural de Galicia, para lo que se articulará una nueva oferta de actividades, recursos y mejoras en torno a los espacios, atendiendo siempre a su conservación, sostenibilidad, su valor paisajístico y la biodiversidad.
El segundo de los ejes se centrará en la promoción y comunicación del patrimonio, a través de los medios de comunicación, de la presencia en ferias o de la elaboración de nuevos paquetes turísticos. También se contará con un importante esfuerzo para reforzar la presencia del patrimonio natural en las nuevas tecnologías. Por último, el tercero de los ejes, será la educación ambiental y divulgación de los recursos naturales de Galicia, con lo que se apostará por la difusión e investigación científica, desde un punto de vista didáctico.
Mato Otero señalo que el plan identifica un total de 16 espacios imán, enclaves que “no solo se caracterizan polo su elevado valor patrimonial, sino también por ser los espacios naturales más conocidos y reconocidos” por los gallegos y por las personas que visitan Galicia. Entre los mismos, destaca el Parque Nacional de las Islas Atlánticas, los seis parques naturales (Fragas do Eume, Complexo Dunar de Corrubedo e as Lagoas de Vixán e Carregal, Monte Aloia, Baixa Limia-Serra do Xurés, O Invernadeiro y Serra de Enciña da Lastra), el Monumento Natural de la Praia das Catedrais, dos espacios de la Red Natura (Carnota-Monte Pindo y la Ribeira Sacra e Canóns do Sil) y las seis reservas de la biosfera (os Ancares Lucenses e Montes de Navia, Cervantes e Becerreá, el Río Eo, Oscos e Terras de Burón, el Área de Allariz, las Mariñas Coruñesas e Terras do Mandeo, las Terras do Miño y la tranfronteriza del Xurés-Gerês).
La idea es aprovechar el reconocimiento y popularidad de estos espacios para convertirlos en elementos de atracción de visitantes cara a otros enclaves, creando sinergias entre os diferentes espacios. La conselleira aclaro que, una vez identificados los espacios imán, se trazaron dos radios: uno de 30 y otro de 50 kilómetros para delimitar as áreas de influencia de cada uno de ellos, con lo que se cubre la gran mayoría del territorio de Galicia.
Otra de las novedades será el Pasaporte Natural, un documento con que se invita a los visitantes de cada espacio a conocer a los otros parques naturales de Galicia y sellar en cada uno de elles la página correspondiente hasta cubrir íntegramente o Pasaporte.
Presencia en las redes
El plan recoge a puesta en marcha de la primera plataforma web de la Red de Parques en Galicia, que se desarrollo en colaboración con la Agencia para la modernización tecnológica de Galicia (Amtega). Se Trata de una plataforma web necesaria para ofrecer, a las personas que quieren visitar los parques, toda la información para gozar y sacar el máximo provecho de su visita. 
Incluirá información práctica sobre como llegar, las visitas y rutas que pueden realizar una vez que estén en los parques, o los servicios con los que allí se van a encontrar; en definitiva, facilita el acceso a la información y valoriza estos espacios y a su contorno.
También se realizo una renovación de la aplicación para dispositivos móviles e que ahora contiene información más actualizada y accesible, tanto de los valores de los parques como de los recursos que se encuentran en los mismos, y establece enlaces con los servicios de información de ayuntamientos y mancomunidades de su área de influencia.
Esta aplicación también se ampliará para incluir en la misma al conjunto de espacios protegidos de la Comunidad, al tiempo que se fomentará la presencia en las redes sociales del patrimonio natural y el uso de esta como herramienta de promoción e valorización.
Paquetes turísticos
Otra actuación de carácter transversal –en colaboración con la Axencia de Turismo de Galicia y Amtega- y que demuestra la apuesta por la promoción del patrimonio natural es un proyecto- piloto de paquetes turísticos para los espacios imán.
El proyecto- piloto, que se presentará en Fitur, se corresponde con un paquete turístico para gozar al máximo de las oportunidades que ofrece el Parque Natural de Baixa Limia e Xurés, con seis experiencias para gozar de el parque e de su contorno, como el turismo de naturaleza, con su paisaje granítico único, sus ríos, charcas y cascadas, y la diversidad de flora y fauna; el Patrimonio Arqueológico, con las mámoas de la Serra Leboreiro; los importantes vestigios romanos de Aquis Querquennis; o la iglesia visigótica de Santa Comba de Bande; el Camino de la Vía Nova, que sigue el recorrido de la vía romana que unía Braga e Astorga y que hoy está reconvertida en una ruta perteneciente al programa estatal Caminos Naturales; y las seis rutas de bicicleta de montaña, con 133 kilómetros señalizados; o las once rutas de senderismo que recorren los lugares más significativos de este territorio; y, por último, la oferta termal del Balneario de Lobios.
Se trata de un proyecto que apuesta por un turismo de naturaleza sustentable y de calidad para o los espacios protegidos, que sea capaz de combinar la protección y conservación de los espacios con su aprovechamiento y disfrute.
Todas las iniciativas estarán amparadas en una nueva imagen de marca para el patrimonio natural de Galicia, que englobe a todos los espacios protegidos. En la actualidad se esta ultimando su diseño y creación, por lo que en las próximas semanas estará lista, y permitirá una sencilla identificación y diferenciación de los espacios con mayores valores naturales de la a Comunidad.
Por último, a conselleira destaco que este tipo iniciativas caminan hacia la sostenibilidad , ya que el conocimiento y valorización de cualquier espacio constituye una herramienta inmejorable para su protección y conservación, es decir, “aquello que el conjunto de la sociedad conoce, valora y aprecia siempre es mucho más fácil de cuidar y preservar”, argumentó la conselleira de Medio Ambiente.