Medio Ambiente ponen en marcha el concurso "Cubre tu pasaporte Galicia Natural y Única", con el fin de promover la riqueza de los parques gallegos

Jueves, Abril 6, 2017

La Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio viene de poner en marcha el concurso Cubre tu pasaporte Galicia Natural y única, con el que se pretende promocionar el patrimonio natural y cultural de la Comunidad gallega a través de las redes sociales.

El concurso consiste en completar la totalidad de cuños que acrediten que los usuarios visitaron cada uno de los siete parques de Galicia (los seis naturales: Fragas do Eume, Monte Aloia, Serra de la Enciña del Adoquín, Complejo dunar de Corrubedo y lagunas de Carregal y Vixán, Baixa Limia- Serra del Xurés, El Invernadeiro y el Parque Nacional de Islas Atlánticas) y la primera persona que envíe la copia del mismo, será el ganador del paquete turístico Experiencia en el Xurés, con el que podrá recurrir te eres zona en bicicleta o a pie, disfrutar de las orillas del río Caldo, una ruta por el entorno del Embalse de Salas, o conocer las aldeas escondidas del Xurés.

Entre los requisitos, además del correcto sellado, será ser mayor de edad y ser seguidor en la página oficial de Galicia Única y natural de Facebook. Hace falta recordar que Facebook no patrocina, ni administra, ni avala de forma alguna esta promoción. No está asociado de modo alguno la Facebook y están libres de toda responsabilidad sobre la conducta y acciones de los participantes.

El plazo acaba de comenzar el pasado 4 de abril, con la presentación del Pasaporte de los parques naturales de Galicia, de la Compostela de los parques, y finalizará en el momento en el que se acredita que un seguidor -después de remitir por mensaje privado a la página del Facebook a Compostela cubierta- completó la totalidad de sellos de cada uno de los seis parques.

Esta actividad es una de las iniciativas recogidas en el Plan de promoción y puesta en valor del patrimonio natural de Galicia, que cuenta con una inversión de cuatro millones de euros y contempla 29 actuaciones específicas.

Estas actuaciones caminan en la senda marcada por uno de los ejes que define el Plan de promoción y puesta en valor del patrimonio natural, como es la promoción y comunicación del patrimonio, a través de los medios de comunicación, de la presencia en ferias o de la elaboración de nuevos paquetes turísticos. También se viene realizando un esfuerzo importante para reforzar la presencia del patrimonio natural en las nuevas tecnologías, gracias a aplicación Parques naturales y a la web http://parquesnaturais.xunta.gal/es. Al mismo tiempo, se acerca al tercero de los ejes, que apuesta por la educación ambiental y divulgación de los recursos naturales de Galicia.

El Pasaporte de la Red de Parque Naturales, un documento con el que se pretende aprovechar las sinergias entre los diferentes espacios naturales invitando a los visitantes de cada parque a conocer los otros referentes del patrimonio natural gallego.

Este pasaporte estará disponible en todos los servicios de información y contiene una descripción y los datos de contacto de los seis parques naturales de la Comunidad, así como del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. El documento puede conseguirse en tres idiomas: gallego, castellano e inglés.

Desde la Consellería de Medio Ambiente defiende que este tipo de iniciativas ayudará, además de fomentar el conocimiento de estos enclaves, ayudará a superar el incremento de visitas de un 33 por ciento registrado en 2016, ya que en el conjunto de los parques naturais acadouse la cifrad 314,298 visitantes.

Los visitantes crecen año a año, en buena medida, gracias a la puesta en marcha de recursos y servicios necesarios para visitarlos cómo este y a la elaboración y desarrollo de una completa programación de actividades.

MEDIO AMBIENTE
Departamento: C. de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio