
La Xunta se apoya en los eventos deportivos con el fin de promover el patrimonio natural de Galicia. De ahí, su colaboración, a través de la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, en la puesta en marcha de la tercera prueba de la Triple Coroa Illas Atlánticas, que se celebrará el próximo 2 de septiembre y congregará en la Ría de Arousa a 113 nadadores procedentes de España, Portugal y Argentina. Será, según aseguró la directora general de Patrimonio Natural, Ana Díaz, durante la presentación de la prueba en Ribeira; una buena oportunidad para que los deportistas y las personas que los acompañan puedan conocer la riqueza natural y paisajística del parque nacional.
La representante del departamento autonómico señaló que esta competición está considerada la más ancha y exigente del continente europeo, pero también de las más atrayentes debido a la singularidad del entorno en el que se desarrolla. Por eso, destacó la oportunidad que ofrecen estos eventos deportivos para la divulgación de los valores naturales y excepcionales de estos enclaves.
De este modo, paralelamente a la competición, se organizarán visitas guiadas y dos certámenes fotográficos mediante los cuales se premiarán las instantáneas que mejor representen el patrimonio material e inmaterial del parque nacional. Estas actividades están pensadas para las familias y acompañantes de los deportistas y, para su desarrollo, se contará con la colaboración del personal del Parque Nacional das Ilas Atlánticas y también de los ayuntamientos del entorno.
Así, además de excursiones a las islas de Sálvora y Cortegada, los asistentes podrán subirse al tren turístico de Vilagarcía, conocer la Casa Museo de Valle Inclán, en Vilanova de Arousa; y hacer un recorrido de dos horas de duración por el casco histórico de Cambados. Esta actividad tendrá lugar el próximo 3 de septiembre, después de haberse celebrado la tercera prueba de la Triple Coroa de las Illas Atlánticas.
Características de la competición
Hace falta destacar que los nadadores de la última prueba de la Triple Corona de las Illas Atlánticas deberán completar la distancia que separa la Illa de Sálvora con la playa de Compostela en Vilagarcía de Arousa. En total, 28 kilómetros en los que los deportistas deberán adaptarse a las condiciones de la ría, como son la temperatura, corrientes, viento y ondas. Por eso, es considerada la prueba más compleja, ancha y exigente de las que existen en el continente europeo.
De este modo, los deportistas saldrán de la playa de O Almacén, en Sálvora el próximo 2 de septiembre a las 8,45 horas en cuatro grupos y se espera que los más rápidos lleguen la meta seis horas después. Durante la travesía, dispondrán de sus puntos de control y avituallamento, que serán las embarcaciones tradicionales de la Ría de Arousa, gracias a la colaboración de diversas asociaciones de la Illa de Arousa, O Grove y Carril.
Para quien quiera ver la competición desde tierra, debe saber que obtendrá una visión espectacular desde el puente de la Illa de Arousa, ya que en ese punto los nadadores estarán flanqueados por las dornas tradicionales.
Los deportistas que completen la prueba recibirán, además, el diploma acreditativo de la Traslatio Xacobea, que otorga la Fundación Ruta Xacobea Mar de Arousa y Ulla.