La Xunta propone incluir el Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas en la lista de humedales de importancia internacional Ramsar

Domingo, Noviembre 5, 2017

La Xunta de Galicia remitirá al Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente la propuesta completa de inclusión del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia en la Lista de Humedales de Importancia Internacional (Convenio Ramsar).

El convenio relativo a los humedales de importancia internacional, especialmente como hábitat de aves acuáticas es un tratado intergubernamental que proporciona el marco para la acción nacional y la cooperación internacional en favor de la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos.

El Parque Nacional Marítimo-Terrestre de la Islas Atlánticas de Galicia, formado por cuatro archipiélagos situados en las Rías Baixas gallegas, constituye una excelente representación de los humedales marinos y costeros de la costa atlántica ibérica, con un elevado valor de conservación y en un gran estado de preservación. Está constituido en su mayor parte por aguas marinas, una fracción importante de ellas de escasa profundidad. Los medios costeros, como playas, dunas, acantilados y grutas marinas suponen una proporción destacable de su superficie terrestre, albergando especies y hábitats de varias especies importantes para la conservación, entre las eres numerosas colonias reproductoras de aves acuáticas. Cabe destacar también el valor del patrimonio histórico y cultural, que incluye importantes pesquerías artesanales y asentamientos históricos y prehistóricos ligados al mar.

Los cuatro archipiélagos del Parque Nacional comparten características comunes en cuanto a estos valores patrimoniales, y están conectados por una intrincada red de interacciones ecológicas y culturales. Adicionalmente, constituyen una única unidad de gestión con una figura de protección que garantiza su preservación a largo plazo.

La zona propuesta cumple siete de los nueve criterios para la identificación de humedales de importancia internacional establecidos por Ramsar. Entre ellos cabe destacar la existencia de una extensa red de cuevas marinas, ejemplo representativo de sistemas hídricos subterráneos o la presencia de importantes colonias de cría de gaviota 'patiamarela' (Larus michahellis) y cormorán cristado (Phalacrocorax aristotelis). Además, las aguas marinas del Parque Nacional albergan una elevada diversidad de especies de pescados, representando para estas una zona clave para su alimentación y reproducción.

Presencia en Galicia
En la Comunidad Autónoma existen en la actualidad cinco humedales incluidos en el Convenio Ramsar: el Complejo intermareal Umia - O Grove, A Lanzada, punta Carreirón y laguna Bodeira; las Rías de Ortigueira y Ladrido; el Complejo de las playas, laguna y duna de Corrubedo; la Laguna y arenal de Valdoviño; y la Ría del Eo.

Hace falta recordar que el Decreto 127/2008, de 5 de junio, por lo que se desarrolla el régimen jurídico de los humedales protegidos y se crea el Inventario de humedales de Galicia establece, en su Disposición adicional única, que la declaración como sitio Ramsar de un humedal llevará consigo automáticamente su consideración como humedal protegido con los efectos inherentes la esta declaración.

El origen del convenio Ramsar
El convenio Ramsar fue adoptado en el año 1971 en la ciudad de Ramsar (Irán) y entró en vigor a finales de 1975 y fue ratificado el 18 de marzo de 1982 por España, siendo el único tratado ambiental mundial que trata de un ecosistema en particular: los humedales. En este convenio, ratificado por 169 países, están inscritos en la actualidad 2.282 humedales que cobren una superficie de más de 220 millones de hectáreas.

Cuando un país se adhiere al Convenio de Ramsar contrae una serie de compromisos generales cuyo objetivo principal es "la conservación y el uso racional de los humedales mediante acciones locales, regionales y nacionales y gracias a la cooperación internacional, como contribución al logro de un desarrollo sostenible en todo el mundo": la Lista Ramsar es una lista de prestigio, ya que integra las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y para la conservación de la biodiversidad.