
El futuro Plan Rector de Usos y Gestión del Parque Nacional Marítimo Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia plantea permitir la pesca y el marisqueo sostenible. Así lo trasladó la directora general de Patrimonio Natural, Ana María Díaz, a las Federaciones provinciales de pesca y marisqueo de A Coruña y Pontevedra, quien indicó que se trata de una de las novedades que recogerá el futuro PRUX, que ahora está en la fase de participación pública.
Díaz López indicó que la propuesta será promover políticas en materia de aprovechamiento tradicional y sostenible de los recursos marinos naturales, que fomenten el mantenimiento en un estado de conservación favorable los núcleos poblacionales y las áreas prioritarias de las especies de interés. También se fomentará el mantenimiento de las actividades profesionales de carácter tradicional existentes y que se encuentren reguladas por el organismo autonómico competente en materia de ordenación pesquera en aguas interiores, marisqueo y acuicultura.
La directora general explicó que para hacer compatible el aprovechamiento sostenible con la conservación se elaborará un código de buenas prácticas para hacer de la actividad pesquera una práctica sostenible, que será consensuado con la Consellería de Mar. Otra de las novedades que prevé recoger el PRUX es la comercialización de los productos obtenidos de la actividad pesquera y marisquera dentro del ámbito del Parque Nacional bajo una marca de calidad, que se desarrollará con un reglamento específico.
También se promoverá la instalación progresiva de un sistema de seguimiento de embarcaciones a fin de mejorar la seguridad de las personas y una mayor eficiencia en la gestión de los recursos. Tal y como explicó la directora, también se propondrá desarrollar los correspondientes planes de gestión, así como las normas técnicas que los desarrollan, en los que se concretará una memoria biológica, los recursos, cuotas y regímenes de exclusión, balizamientos, puntos de descarga , control y venta, un programa de seguimiento y control y el período de vigencia.
Al mismo tiempo, aclaró que se considerarán prohibidos los nuevos establecimientos y las instalaciones de acuicultura en todo el ámbito del Parque Nacional, excepto los parques de cultivo de Carril.
Usos en la zona marítima
La directora general de Patrimonio Natural explicó que la razón por la que se permite compatibilizar las actividades pesquera tradicionales y la conservación es la propuesta para el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia de una nueva zonificación en la que se establezcan por primera vez los posibles usos en medio marino de las diferentes islas.
Indicó que se tiene en cuenta, por primera vez en un parque, el criterio bidimensional, la dimensión vertical del medio marino. Es decir, se valora la columna de agua, los fondos marinos y las isóbatas, con el fin de delimitar los usos en las distintas profundidades y ecosistemas.
La implantación de este criterio implica diferenciar zonas marinas de uso moderado en la superficie de las aguas marinas y permitir así actividades y usos en la superficie mientras que los fondos serían incluidos dentro de otra categoría de zonificación (zona marina de reserva, zona marina de uso restringido), con el que se pretende garantizar el desarrollo de actividades y usos con la conservación del valores del parque natural. De este modo, se diferencia un uso distinto al de la superficie (permitiendo la navegación, por ejemplo) y en los fondos marinos un uso más restringido o incluso de reserva.
La Xunta persigue con este proyecto el objetivo global de mantener, o restablece, el estado de conservación favorable de los hábitats naturales y de las especies de flora y fauna de interés para la conservación, habida cuenta las exigencias económicas, sociales y culturales, así como las particularidades regionales y locales.
Con las aportaciones que se presenten, así como la totalidad de la información que recopile la Dirección General de Patrimonio Natural, se elaborará el Plan rector que se tramitará como decreto con sus correspondientes fases.
El PRUX será la hoja de ruta en la que se detallarán los objetivos y los criterios de gestión del parque nacional, estableciendo la normativa de protección, la regulación de aprovechamientos, la zonificación y las actuaciones expuestas para el próximos diez años en materia de conservación, uso público, investigación, seguimiento.